Balance deCO2


Aquí encontrará preguntas frecuentes con respuestas sobre elCO2 de cubemos.

Es posible calcular el CO₂e sin haber asignado previamente grupos de productos?

Sí, en forma del denominado enfoque basado en el gasto aproximado: se aplican factores de emisión medios por euro de gasto al volumen total de ventas o compras. Esto proporciona valores orientativos iniciales, especialmente cuando los datos son incompletos.

Importante: El valor informativo es limitado porque no se distingue entre grupos de productos CO₂ y grupos de productos CO₂. Nuestra recomendación: Introducir al menos una categorización aproximada de los grupos de productos para identificar los focos de emisión relevantes y derivar medidas específicas.

¿Hay aquí algún esfuerzo para especificar o precisar las modalidades de cálculo por parte de la reglamentación, etc.?

Actualmente no existe una metodología de cálculo normalizada, por ejemplo para las emisiones del parque de vehículos. No obstante, se espera que la mejora de las bases de datos, la normalización (GHG Protocol, ESRS) y el desarrollo tecnológico conduzcan al establecimiento de métodos más uniformes en los próximos años. Hasta entonces, se aplica lo siguiente: la transparencia metodológica es crucial, y cuanto más precisos sean los datos, mejor será el efecto de control.

¿Cómo se tienen en cuenta las emisiones de servicios informáticos como seminarios web u Office 365?

En el caso de servicios informáticos como seminarios web u Office365, los datos de uso (por ejemplo, número de usuarios, volumen de datos, tiempo de ejecución) pueden registrarse y multiplicarse por factores de emisión adecuados. Existen factores para la transferencia de datos, el funcionamiento del servidor en la nube o las videoconferencias, por ejemplo. Office365 suele funcionar.suele funcionar dentro del Alcance 3, los servidores propios posiblemente dentro del Alcance 2 (consumo de energía).

¿Pueden combinarse los datos "basados en el gasto" y "basados en la actividad"?

Sí, esto forma parte de la práctica establecida en el Protocolo de GEI, especialmente en el Alcance 3. En realidad, no se dispone de datos primarios para todas las cadenas de suministro o actividades. En realidad, no se dispone de datos primarios para todas las cadenas de suministro o actividades. Por ello, muchas empresas combinan enfoques basados en el gasto y en la actividad para crear un inventario de emisiones lo más completo y sólido posible.

¿Hasta qué punto es comparable el CCF entre empresas si se utilizan métodos diferentes (por ejemplo, consumo real frente a kilómetros recorridos)?

Los diferentes métodos de registro hacen que la huella de carbono corporativa (CCF) sólo sea comparable entre empresas hasta cierto punto, especialmente en el Alcance 3. No obstante, unos datos más detallados y basados en las actividades permiten una gestión interna mucho mejor, por ejemplo para los objetivos de reducción o en la comunicación con las partes interesadas.

La transparencia sobre el método utilizado es clave aquí.

¿Significa el doble análisis de materialidad que puedo omitir las categorías de Alcance 3 con bajo impacto de mi balance de GEI?

No - según el CSRD y el ESRS E1, el inventario de gases de efecto invernadero debe ser completo e incluir todas las emisiones relevantes, incluido el Alcance 3. El doble análisis de materialidad no sirve para excluir categorías de antemano, sino que ayuda a centrarse en las fuentes de emisiones materiales y a controlar la profundidad de la recopilación de datos y la elaboración de informes.

Las categorías de alcance 3 con poca influencia también deben tenerse en cuenta, al menos de forma estimada (por ejemplo, utilizando el método basado en el gasto) para garantizar la exhaustividad, la transparencia y la comparabilidad. Sólo si se demuestra que una categoría es irrelevante puede excluirse justificadamente. Los ámbitos potencialmente CO₂, en particular, nunca deben omitirse sin una buena razón.

¿Las emisiones de los edificios de oficinas alquilados deben notificarse en el Alcance 2 o en el Alcance 3?

Si la propia empresa no es la parte contratante del suministro energético -por ejemplo, la electricidad o la calefacción se compran al propietario a través de la factura de servicios públicos-, estas emisiones se incluyen en el Alcance 3.8.

Sólo si la propia empresa celebra el contrato energético, el consumo de energía entra en el Alcance 2.

¿Cuál es la diferencia entre la Huella de Carbono Corporativa (HCC) y la Huella de Carbono de Producto (HCP)? ¿Tiene una empresa que calcular ambas y todas las PCF tienen que sumar la CCF?

La Huella de Carbono Corporativa (HCC) refleja las emisiones de gases de efecto invernadero de toda la empresa, en todas sus actividades, ubicaciones y procesos. La Huella de Carbono de Producto (HCP), por otro lado, se centra en las emisiones de un producto individual a lo largo de todo su ciclo de vida.

Ambas perspectivas están interrelacionadas, pero se basan en distintos límites y cuestiones del sistema. El FCP puede reflejar partes del CCF (por ejemplo, el consumo de materiales, el transporte), pero el CCF también abarca las emisiones de toda la empresa que no están incluidas en ningún producto específico, por ejemplo, las procedentes de la administración, los viajes de negocios o la infraestructura informática. Por lo tanto, la suma de todos los FCP no da lugar automáticamente al CCF.

Por ejemplo, el CCF es obligatorio en el ESRS E1, mientras que el PCF no lo es. No obstante, lo ideal es disponer de una base de datos central (por ejemplo, datos sobre materiales, energía o logística) que pueda utilizarse tanto para el CCF como para el PCF.

CO2 ¿Qué significan Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3 para la huella?
  1. Emisiones de Alcance 1 (Emisiones directas - Consumidas): Emisiones directas procedentes de fuentes que una empresa posee o controla, como el combustible quemado en los vehículos de la empresa y el gasóleo de calefacción utilizado en las instalaciones propiedad de la empresa.
  2. Emisiones de Alcance 2 (Emisiones indirectas - Adquiridas): Emisiones indirectas asociadas a la compra de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración. Esta energía se genera fuera de la empresa, por lo que las emisiones son indirectas y no pueden ser controladas directamente por la empresa.
  3. Emisiones de alcance 3 (Emisiones indirectas - Utilizadas): Todas las demás emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de una empresa, incluidas las actividades anteriores y posteriores. Algunos ejemplos son el consumo de energía para la producción de materiales suministrados a la empresa y las emisiones al final del ciclo de vida del producto.
  4. Complejidad del cálculo de las emisiones: Las emisiones de alcance 3 son las más difíciles de medir, ya que incluyen actividades que no están directamente controladas por la empresa. Suelen constituir la mayor parte de las emisiones de una empresa, a menos que posea activos físicos significativos.
  5. Ejemplo práctico: Un fabricante de camisetas incluiría las emisiones directas derivadas del consumo de energía en sus propias fábricas (alcances 1 y 2). El Alcance 3 incluiría las emisiones previas, como la energía para el procesamiento del algodón y el transporte de materias primas, y las emisiones posteriores, como la descomposición de las camisetas en vertederos.

CO2¿Cuál es la diferencia entre neutralidad y red cero?
  1. CO2Diferencias entre neutralidad y red cero: CO2 Aunque a menudo se utilizan indistintamente, la neutralidad y el cero neto difieren significativamente. Ambos conceptos se refieren a la compensación de emisiones, pero difieren en sus planteamientos y requisitos.
  2. CO2 CO2Explicación de la neutralidad: Una organización puede lograr la neutralidad midiendo sus emisiones y comprando compensaciones para compensarlas. Este enfoque no requiere una reducción real de las propias emisiones de la organización, pero ayuda a conseguir un impacto medioambiental inmediato.
  3. Requisitos para el cero neto: El cero neto, regulado por el Science-Based Targets Institute, exige una reducción significativa de las emisiones en todos los ámbitos (Scope 1, 2 y 3) en un 90% sin depender de compensaciones. La atención se centra en medidas tangibles como el uso de energías renovables, proyectos de eficiencia energética yelectrificación‍.
  4. Alineación con los objetivos de calentamiento global: Para alcanzar el nivel cero neto, una organización debe establecer objetivos a corto y largo plazo que estén alineados con el escenario de calentamiento global de 1,5 grados. Esta alineación garantiza que los objetivos de la organización contribuyen al esfuerzo más amplio para mantener un planeta habitable.
  5. Verificación y autenticidad: la red cero requiere una verificación externa de los objetivos y avances, ya que sigue una norma reconocida. Esto es importante para evitar acusaciones de lavado verde y garantizar que los objetivos climáticos son significativos y contribuyen de forma sostenible a la protección del medio ambiente.

Nuestras áreas de FAQ

Servicio y asistencia

Informática y protección de datos

Gestión de la sostenibilidad

Reglamento sobre deforestación (EUDR)