Gestión de la sostenibilidad


Aquí encontrará preguntas frecuentes con respuestas sobre la gestión de la sostenibilidad en cubemos.

¿Qué forma parte de su propia plantilla según ESRS S1?

Extracto de S1, apartado 4.

Esta norma se refiere a la plantilla propia de una empresa, que incluye tanto a las personas que son empleadas por la empresa ("empleados") como a las que no lo son, que son personas que tienen un contrato con la empresa para prestar servicios laborales ("autónomos") o personas que son proporcionadas por empresas dedicadas principalmente al "suministro y arrendamiento de mano de obra" (código NACE N78). En el requisito de aplicación 3 encontrará ejemplos de quién forma parte de la plantilla propia. La información que debe facilitarse en relación con los no asalariados no afecta a su estatuto con arreglo a la legislación laboral aplicable.

Además, el requisito de aplicación 3, al que se ha hecho referencia en el párrafo anterior.

Las personas a las que se aplica el término "plantilla propia" son, por ejemplo, las siguientes:
a) Los contratistas (trabajadores autónomos) dentro de la plantilla propia de la empresa incluyen, por ejemplo:
i. Contratistas a los que la empresa encarga la realización de un trabajo que de otro modo llevaría a cabo un empleado,
ii. Contratistas contratados por la empresa para trabajar en una zona pública (por ejemplo, en una carretera),
iii. Contratistas contratados por la empresa para realizar trabajos/servicios directamente en el lugar de trabajo de un cliente de la empresa.
b) Las personas empleadas por terceros que realizan "actividades laborales" incluyen a las personas que realizan el mismo trabajo que los empleados, por ejemplo:
i. Personas que sustituyen cuando los empleados no pueden trabajar temporalmente (por enfermedad, vacaciones, permiso parental, etc.),
ii. Personas que realizan un trabajo adicional al de los empleados regulares,
iii. Personas desplazadas temporalmente desde otro Estado miembro de la UE para trabajar en la empresa ("trabajadores desplazados").

Fuente: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/DE/TXT/PDF/?uri=OJ:L_202302772, páginas 166 y 180.

CO2 ¿Qué significan Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3 para la huella?
  1. Emisiones de Alcance 1 (Emisiones directas - Consumidas): Emisiones directas procedentes de fuentes que una empresa posee o controla, como el combustible quemado en los vehículos de la empresa y el gasóleo de calefacción utilizado en las instalaciones propiedad de la empresa.
  2. Emisiones de Alcance 2 (Emisiones indirectas - Adquiridas): Emisiones indirectas asociadas a la compra de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración. Esta energía se genera fuera de la empresa, por lo que las emisiones son indirectas y no pueden ser controladas directamente por la empresa.
  3. Emisiones de alcance 3 (Emisiones indirectas - Utilizadas): Todas las demás emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor de una empresa, incluidas las actividades anteriores y posteriores. Algunos ejemplos son el consumo de energía para la producción de materiales suministrados a la empresa y las emisiones al final del ciclo de vida del producto.
  4. Complejidad del cálculo de las emisiones: Las emisiones de alcance 3 son las más difíciles de medir, ya que incluyen actividades que no están directamente controladas por la empresa. Suelen constituir la mayor parte de las emisiones de una empresa, a menos que posea activos físicos significativos.
  5. Ejemplo práctico: Un fabricante de camisetas incluiría las emisiones directas derivadas del consumo de energía en sus propias fábricas (alcances 1 y 2). El Alcance 3 incluiría las emisiones previas, como la energía para el procesamiento del algodón y el transporte de materias primas, y las emisiones posteriores, como la descomposición de las camisetas en vertederos.

CO2¿Cuál es la diferencia entre neutralidad y red cero?
  1. CO2Diferencias entre neutralidad y red cero: CO2 Aunque a menudo se utilizan indistintamente, la neutralidad y el cero neto difieren significativamente. Ambos conceptos se refieren a la compensación de emisiones, pero difieren en sus planteamientos y requisitos.
  2. CO2 CO2Explicación de la neutralidad: Una organización puede lograr la neutralidad midiendo sus emisiones y comprando compensaciones para compensarlas. Este enfoque no requiere una reducción real de las propias emisiones de la organización, pero ayuda a conseguir un impacto medioambiental inmediato.
  3. Requisitos para el cero neto: El cero neto, regulado por el Science-Based Targets Institute, exige una reducción significativa de las emisiones en todos los ámbitos (Scope 1, 2 y 3) en un 90% sin depender de compensaciones. La atención se centra en medidas tangibles como el uso de energías renovables, proyectos de eficiencia energética yelectrificación‍.
  4. Alineación con los objetivos de calentamiento global: Para alcanzar el nivel cero neto, una organización debe establecer objetivos a corto y largo plazo que estén alineados con el escenario de calentamiento global de 1,5 grados. Esta alineación garantiza que los objetivos de la organización contribuyen al esfuerzo más amplio para mantener un planeta habitable.
  5. Verificación y autenticidad: la red cero requiere una verificación externa de los objetivos y avances, ya que sigue una norma reconocida. Esto es importante para evitar acusaciones de lavado verde y garantizar que los objetivos climáticos son significativos y contribuyen de forma sostenible a la protección del medio ambiente.

¿A qué público va dirigido el sitio web de gestión de la sostenibilidad cubemos Software ?

Apoyamos principalmente a empresas de todos los sectores con entre 250 y 5.000 empleados que quieren llevar su gestión de la sostenibilidad al siguiente nivel. Entre nuestros clientes también hay empresas más pequeñas y más grandes. Póngase en contacto con nosotros para saber si sus retos encajan con nuestros servicios.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar ESGSoftware?

Muchas de las ventajas de Software para la gestión de la sostenibilidad se encuentran en las siguientes áreas: Agregación y gestión de datos, análisis y evaluación, elaboración de informes y comunicación, gestión de riesgos, cumplimiento normativo, mejora de la propia sostenibilidad y relaciones con los inversores.

En general, la eficiencia de la gestión de la sostenibilidad (incluso mediante la automatización) aumenta considerablemente. Además, ESG- Software proporciona una estructura con la que se puede establecer la gestión de la sostenibilidad en la empresa.

¿Qué es ESGSoftware y cómo puede ayudar a las empresas?

ESG-Software ayuda a las empresas a cumplir al 100% los requisitos de elaboración de informes según el CSRD, así como el Protocolo de GEI, la Taxonomía de la UE y las normativas para las cadenas de suministro según la LkSG y la CSDDD, además de realizar el seguimiento, el análisis, la gestión y la elaboración de informes sobre todas las cifras clave de ESG.

¿Con qué frecuencia debo determinar la doble materialidad para mi empresa?

El CSRD prevé una determinación anual. No obstante, pueden adoptarse los valores de años anteriores si nada ha cambiado en el modelo de negocio con respecto al año anterior.

¿Qué significan CSRD y ESRS y cómo están relacionados?

La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) es una directiva clave de la UE que obliga a las empresas a presentar informes exhaustivos sobre sostenibilidad. Esta directiva amplía los requisitos anteriores y está concebida para aumentar la transparencia y coherencia de la información sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG). La CSRD es especialmente relevante para las empresas que se centran en el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los ASG.

Paralelamente, las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) definen los requisitos y criterios específicos para la elaboración de informes de sostenibilidad en el marco de la DSCE. Estas normas, elaboradas por el Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG), proporcionan un marco detallado para que las empresas comuniquen eficazmente sus resultados en materia de sostenibilidad. El vínculo entre la CSRD y ESRS radica en su objetivo común de promover la elaboración de informes de sostenibilidad normalizados y transparentes en la UE.

Mediante la aplicación de ESRS con arreglo a la Directiva CSRD, las empresas pueden presentar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad de manera más eficaz, lo que resulta de gran interés para las partes interesadas, incluidos los inversores y los clientes. Este avance es especialmente relevante para las empresas que buscan mejorar sus estrategias ASG y optimizar sus informes de sostenibilidad.

¿Por qué debería comprar Software si mi empresa no está obligada a informar?

Incluso si su empresa no está actualmente sujeta a obligaciones específicas de información, como la Directiva sobre la elaboración de informes de sostenibilidad empresarial (CSRD), la LkSG (Lieferkettensorgfaltspflichtengesetz) o la CSDDD (Corporate Sustainability Due Diligence Directive), el uso de nuestro sitio Software ofrece ventajas considerables.

Preparación para futuras normativas: Los requisitos legales, sobre todo en relación con la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas (CSR), evolucionan constantemente.

Utilizando nuestro sitio Software , usted se mantiene proactivo y está preparado para futuras normativas que puedan afectar potencialmente a su empresa.

CO2 CO2Mejorar la huella: independientemente de la obligación actual de informar, es importante que toda empresa controle y minimice su huella. Software CO2 Our le ayuda a medir su impacto ambiental y a desarrollar estrategias para reducir las emisiones.

Mejora de la reputación y la competitividad: las empresas que invierten voluntariamente en iniciativas de sostenibilidad suelen gozar de una mejor reputación en el mercado. Al utilizar nuestro sitio Software , demuestra su compromiso con la responsabilidad social y medioambiental, lo que aumenta su atractivo para clientes, inversores y posibles empleados. Minimización proactiva de riesgos: aunque su empresa no esté obligada actualmente a informar, pueden existir riesgos en la cadena de suministro o en otros ámbitos. Nuestro sitio Software le permite reconocer estos riesgos en una fase temprana y actuar en consecuencia.

¿Cuándo se aplica el CSRD?

La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD) entró en vigor a nivel de la UE el 5 de enero de 2023.

Los Estados miembros de la Unión Europea, incluida Alemania, deben transponer esta Directiva a su legislación nacional en un plazo de 18 meses. El calendario actual prevé que las primeras empresas cubiertas actualmente por la Ley de transposición de la Directiva CSR(CSR-RUG) informen por primera vez en 2025 sobre el año de referencia 2024 de conformidad con los requisitos de la CSRD.

Otras empresas le seguirán en los próximos años. Esto representa un paso importante hacia la elaboración de informes de sostenibilidad más completos y transparentes en la UE.

¿A qué empresas se aplica el CSRD?

Las DRSC se aplican a distintos tipos de empresas en la UE.

Esto incluye: Todas las grandes empresas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios: Total del balance: al menos 25 millones de euros.

Ventas netas: al menos 50 millones de euros.

Número medio de empleados durante el ejercicio: al menos 250.

La CSRD también se aplica a todas las empresas que cotizan en bolsa, incluidas las entidades de crédito pequeñas y no complejas y las compañías de (re)seguros cautivas.

Nuestras áreas de FAQ

Servicio y asistencia

Informática y protección de datos

Gestión de la sostenibilidad